gente exitosa

www.flapco.org

Consejo directivo fundador (Enero/2007))

Carlos Arismendi Gukowsky (Chile)

Carlos Arismendi Hola, mi nombre es Carlos y me presenta el observador que habita en mí, soy un ser como muchos, con fecha de caducidad al nacer, agradecido de la divinidad por permitirme respirar cada día y por las oportunidades que me brinda para poder ser mejor en este pasar y así estar mejor preparado para servir desde la humildad a los demás. Me hace feliz compartir espacios de conversación y crecimiento con el resto de mis compañeros de existencia y poder así ser uno con todos y la realidad toda, una conmigo.

Me hace feliz poder orientar, guiar al que lo necesita, aprender de los demás, lograr momentos de paz interior y plenitud, siempre estar conciente, despierto, en actitud de apertura, para lograr que mi observador se armonice y logre así empatía con el entorno, poder construir realidades de crecimiento en forma conjunta, poder descubrir a los ojos del otro que mucha cosas que nos acontecen son interpretativas y que basta cambiar el discurso que tengamos de ellas para cambiar radicalmente nuestra actitud frente a la vida, que el lenguaje genera realidad y no es inocente, que habitamos mundos virtuales, que nos podemos re-construir y re-diseñar cuantas veces lo necesitemos. Fascinante. Soy un convencido que en la vida hay que darse oportunidades, hay que ser curioso, desordenar, abandonar la zona de confort, declarar quiebres, dejar la seguridad de la costa e internarse en el vasto océano sobre la barca llamada “crisis”, estos viajes bien navegados, son inagotables fuentes de creatividad, de crecimiento, de innovación, de redescubrimiento, esto nos permite enfrentar con mayor madurez nuestro devenir, siempre respetando al otro y re-conociéndonos protagonistas y no víctimas de las circunstancias.

Es mi deseo que quienes han elegido dentro de su libertad compartir destellos de su vida conmigo, lo estén pasando bien, me encanta sembrar semillas de amor en el otro, para así poder cultivar vidas más plenas, más felices, con mayor bienestar, aceptación y realización. Deseo que las personas sufran menos, que sepan que tienen derecho a equivocarse, que la vida son solo lecciones, pero que debemos aprender de los errores. Que amen sin medidas y que mantengan a su ego amarrado con fuertes cadenas y que hagan del buen respirar el combustible vital para generar energía y luz para alumbrar a otros seres que caminan solitarios por la oscuridad.

He trabajado muchos años en tecnología, soy un agradecido de esta distinción en mi vida, me ha permitido arribar a este bello puerto llamado Coaching , jamás había sentido este entusiasmo y esta llama interior que esta disciplina ha encendido en mí. No ceso de leer, de escribir, de aprender, de investigar, de disfrutar y de sorprenderme de cuanta gente maravillosa se ha cruzado en mi camino con esta vocación de servicio por los demás. Con esta experiencia interior reafirmo que el tiempo no es lineal, ni secuencial como nuestro hemisferio izquierdo racional lo promueve, cuando te cruzas y conectas con tu pasión el tiempo no existe, me han sucedido tantas cosas bellas este último tiempo, se me han presentado tantas oportunidades de aprendizaje, de crecimiento, que no ceso de sorprenderme, la vida es un hermoso misterio.

Ahora estoy con bastante tranquilidad y calma disfrutando el acercamiento a esta disciplina, estoy alineando mis actos con mi voz y mi llamado interior, con aquello que me brinda satisfacción y alegría, lo estoy haciendo con mucha calma, dejándome llevar, no deseo forzar nada, porque cuando te cruzas con lo tuyo, todo viene a ti y así lo he vivenciado.

Deseo que la divinidad me permita, poder orientar e iluminar a otros seres circunstanciales como Yo, a alinear sus actos con sus sueños, con sus pasiones, con aquello que nos hace seres de creatividad y energía inagotables, seres vivos de verdad.

Recuerden, seamos eternos aprendices, volvamos a tener la mirada, la curiosidad y la generosidad de un niño, vivimos en mundos interpretativos, somos seres lingüísticos y esta en nosotros darnos una nueva oportunidad para soñar. Por favor “No renuncien a sus sueños”.

Pablo Buol (Argentina)

Pablo Buol Hola, estimado/a lector/a ¿cómo estás? ¿cómo te trata la vida? y… ¿cómo estás tratando tú a la vida?

Sobre mí te cuento que trabajé durante 20 años como consultor informático en distintas empresas, mientras que, por una inquietud personal, desarrollaba mi "hobby": el estudio de la filosofía, psicología y religiones; en búsqueda de una verdad más profunda, del sentido de la vida, del por qué de tanto sufrimiento...

Hasta que, a fines de la década de los 90, me encontré con el Coaching y me metí de lleno en esta nueva profesión (arte, oficio y disciplina). En ella integro mucho de lo que aprendí como consultor de empresas y mucho de lo que aprendí en mis propias búsquedas y, sobre todo, viviendo...

Para complementar mi formación he realizado diversos cursos de Negociación Profesional, Diagnóstico de la Empresa, Estrategia e información para la toma de decisiones, Liderazgo, Comunicación, y otros.

Admiro y comparto la mirada de Humberto Maturana sobre el ser humano y sus relaciones. Creo que es a partir de la legitimación de uno mismo y del otro, y de la co-inspiración, que podremos construir organizaciones y sociedades más dignas y efectivas, y un mejor futuro para nosotros y nuestros hijos.

Estoy realmente feliz de compartir este espacio, con el que he soñado estos años, y espero que podamos crear juntos un lugar de encuentro y desarrollo, con respeto, aprendiendo en bien-estar.

Te dejo, de regalo, una de mis frases preferidas:
“No hay un camino hacia la paz. La paz es el camino.” Mahatma Gandhi

Laura Guadalupe Rolón Gregorio (Paraguay)

Lupe Rolon Mi nombre es Laura Guadalupe y mi presentación tendrá una base un poco biológica pues me he disciplinado para la Medicina, específicamente en Anatomía Patológica. Y quiero comenzar de este modo, porque me gustaría decirles cómo y por qué veo tan importante esta disciplina emergente y cómo me gusta compararla con el diálogo continuo que permite que las células se comuniquen efectivamente entre sí para beneficio de nuestro cuerpo y cómo, las distinciones que propone esta disciplina basada en el lenguaje, la corporalidad y las emociones, hace que funcionemos cada vez mejor como personas individualmente y en sociedad.

Les invito de esta forma a viajar un poco por el cuerpo humano, para compartir desde mis inicios en el Coaching , los cambios en mi esqueleto interno mental, que me permiten adoptar hoy distintas formas para moverme y avanzar por la vida, tratando de ser una candela para mí misma y para los demás, no solamente desde mi área diagnosticando enfermedades.

Resulta que el ciclo de una célula comprende dos períodos: la división celular y el período de reposo hasta la próxima división y es aquí, en este período de reposo que me paro a observar, cómo los seres humanos muchas veces nos quedamos en esta instancia, dejando que la vida misma pase sin energías para evolucionar y poder iluminar el mundo. Lo comparo con la zona de confort que nos permite vivir cómodos, sin demasiados cuestionamientos y sin cambios de hábitos. La diferencia está en que las células “salen” de ese período de reposo y a nosotros muchas veces nos gusta quedarnos allí.

Hace veinte años comencé enseñando la estructura celular del cuerpo humano, con toda la pasión y el entusiasmo propio de esa edad, porque el hecho de transferir conocimientos para asegurar la interpretación del funcionamiento de las células siempre me apasionó y fui avanzando y pasaron los años y tuve el privilegio de conocer a mucha gente. La enorme cantidad de horas que pasaba en los hospitales donde me especialicé, me sirvieron para aprender cada vez más acerca de las enfermedades y también me ayudaron a reflexionar desde una perspectiva diferente, sobre la mente humana y las enfermedades que yo no podía ver con el microscopio, que es mi instrumento de trabajo.

Y fue así que comencé a cambiar y mi observador interno hizo un salto hacia delante. Al sentir los problemas institucionales en donde yo trabajaba, veía que en una gran mayoría de ellos tenían las mismas causas: El diálogo y la escucha efectiva, la distinción de transparencia, la de quiebre, la del lenguaje reactivo y otras …todas distinciones del Coaching .

En sus raíces occidentales y orientales, la educación superior era aquella que indagaba sobre los fundamentos de todas las cosas y que preparaba individuos para la sabiduría y la felicidad. Y a decir de Pérez Lindo hoy, “la abundancia de la información no ha hecho más que acentuar la fragmentación de saberes y la ignorancia sobre el significado cultural de éstos”. Coincido plenamente con él y pienso, que eso es lo que nos coloca cómodamente en el “período de reposo”, citado con el ejemplo de la célula, que muchas veces, se extiende toda la vida.

Terminamos la facultad y pensamos que ya sabemos todo, nos especializamos en un área o tal vez en más de una, pero nos acomodamos allí y trabajamos en eso, y nos va bien y avanzamos y nos va mejor, somos “muy profesionales” y empezamos a hacernos conocidos...nos invitan a congresos, escribimos artículos científicos, participamos en nuestra sociedad y hasta llegamos a hacernos famosos en el mundo. Somos expertos en lo que trabajamos, pero y un poco más allá?

Qué pasa cuándo tenemos problemas en la familia, en la empresa donde trabajamos, en la clase con los alumnos, con nuestros compañeros de trabajo, con clientes o pacientes que se quejan o no quedan del todo satisfechos por el trato que le damos? Eso no lo aprendimos, no es de nuestra especialidad.

Al examinar mi historia puedo ver claramente el observador que soy hoy, gracias a los conocimientos médicos acumulados, a las experiencias pasadas, a las relaciones entabladas con diversidad de gente, con alumnos en el aula, con profesores de Medicina, con directivos médicos y administrativos. Y muchas veces me viene a la mente un fragmento del tango de Santos Discépolo:”Todo es igual, nada es mejor, lo mismo un burro que un gran profesor”… y veo que la gente hoy más que nunca, rinde culto a la mentira y que “la vida es un juego de ganar o perder”.

Y por todo esto, comencé la búsqueda para ver cómo podía aportar una luz a esta “economía del pillaje y de la especulación” (linda frase de decir de Pérez Lindo) y hacer ver que sin la inteligencia, no existe progreso para poder construir con bases sólidas, un nuevo hábitat de personas civilizadas y aquí aparece Edmund Burke diciendo: “Lo único que se necesita para que triunfe el mal, es que los hombres buenos no hagan nada”. Y ahí aparezco yo, tratando de seguir aprendiendo y aplicando en mi vida y en la vida de los demás, las valiosas distinciones del coaching .

Hace unos cinco años, comencé a participar de eventos sobre Evaluación del aprendizaje y sus políticas para la acreditación de Facultades de Medicina... Un verdadero reto, un gran propósito, un proyecto extraordinario, que une a los EEUU, a la Comunidad Europea, al MERCOSUR Educativo, a la Red Iberoamericana de Acreditación y Evaluación.

Y nuevamente conocí mucha gente y organizaciones con distintos paradigmas y una vez más, observé gente insatisfecha con su trabajo, instituciones incapaces de crecer aprovechando el talento, la creatividad y todo el potencial de su gente y profesionales con “inteligencia mental”, con incapacidad de ver todas las dimensiones de los seres humanos: cuerpo, mente, corazón y espíritu.

Y seguí participando en cursos sobre calidad personal e interpersonal, comunicación e inteligencia emocional, administración de conflictos, planificación educativa, liderazgo, formación integral y gerenciamiento en salud, entre otros y creo que estoy encontrando “mi voz”, tratando de compartir los conocimientos médicos mediante inteligencia mental y las distinciones de coaching mediante: el lenguaje, la corporalidad y las emociones.

Decía Richard Dawkins que “los genes al igual que los diamantes, son para siempre” y creo que si encontramos nuestra voz y podemos inspirar a los demás para que encuentren su voz dejaremos un legado para siempre y estaremos trabajando para que no triunfe el mal en el mundo. Estaremos unidos en un proyecto extraordinario, donde juntos romperemos los límites y nos expandiremos en todas las direcciones, para encontrarnos en un mundo nuevo, grande y maravilloso, que podremos legar a nuestros hijos.

Viví un incidente concreto y fatal en mi vida hace un año, que me llevó más aún hacia esta dirección. Y tenía dos caminos divergentes: o entregarme y caer en una profunda depresión o aprender a crecer desde la herida. El coaching me insufló vida y me permitió mejorar mi esqueleto interno, como el de las células, para adoptar una visión diferente de mi vida personal, profesional y social, que hoy me permite moverme de otro modo y protegerme de las debilidades de los demás y de mis propias debilidades y más que nunca comprendo que “cuando viajamos por la vida, es la posición del alma, la que decide su meta, no la calma ni la lucha” como dice Ella Wheeler

Y de eso se trata, de nuestro constante crecimiento, de nuestra facultad para ampliar las respuestas, de aprender, de contribuir, de evolucionar para que todo a nuestro alrededor evolucione y de alejarnos de nuestras comodidades, del “período de reposo”, para no volver a sentirnos agotados, anquilosados, desvalorizados, frustrados, desanimados, miedosos, solitarios, aburridos, incapaces, enfermos. Para pasar a la acción y esforzarnos por cumplir nuestro deber, con inteligencia mental, física, emocional y espiritual. Y saber lo que estudiamos y tratar de ser expertos en eso, pero aprender además a tener una visión más profunda de las cosas. “Saber, aprender y hacer…porque saber y no hacer, en realidad es no saber y aprender y no practicar, no es aprender”.

Somos nuestra propia elección, pues después de la vida misma, la facultad de elegir es nuestro mayor don.

Y con estas distinciones aprendemos a vivir, a amar, a aprender y a dejar un legado y podemos inspirar a otros para que de esa misma manera cambiemos este mundo y no optaremos por derrumbarnos y ceder, porque tendremos los conocimientos y el esqueleto interno, para movernos efectivamente como las células, para salir adelante en cualquier situación. Podremos ver que la libertad se expande, que el crecimiento se acelera y que la alegría se hace más profunda y verdadera y seremos más grandes cada día, ejercitando la musculatura espiritual.

Nos veremos a nosotros mismos y veremos a la gente, a través de la lente de su potencial y de sus mejores actos y dejaremos de mirar la vida con miopía, para pasar a tener una imagen óptica óptima, trascendiendo nuestra vida y creando un espíritu magnífico en los demás.

El desconocimiento o las falsas apreciaciones acerca de esta disciplina, muchas veces mal transmitido por el saber popular, atentan contra la posibilidad de aprender estas distinciones y puede anular oportunidades ciertas de crecimiento y triunfo. Hoy, sacamos la cabeza a este escenario virtual, que nos presenta al mundo, para constituir así la Federación Latinoamericana de Profesionales de Coaching en un espacio de aprendizaje y crecimiento personal, para inspirar a los demás a encontrar su voz, para transferir poco a poco esta revolución de la ontología del lenguaje, a cada rincón de las personas.

Me gusta seguir con la comparación de la complejidad de la célula que nos habita a todos y a cada uno de nosotros. El diálogo continuo permite que las células se comuniquen entre sí y coordinen su conducta para beneficio del organismo. Es este comportamiento social de cada célula, lo que asegura la ejecución de una determinada acción. Existen mecanismos íntimos muy complejos que llevan a una célula, a salirse de este sistema ordenado y a hacerse maligna.

Lo mismo ocurre con nosotros. Si crecemos llenos de cariño y apoyo, con una cultura de diálogo efectivo continuo actuaremos permanentemente con un fin beneficioso y tendremos el hábito de afirmar a la gente. Sentiremos entusiasmo, que es la mejor forma de crear el futuro.

Eliminando los cinco cánceres metastáticos que ya nombraba S. Covey hace tiempo y que son “criticar, quejarse, comparar, competir y enfrentarse”, estaremos limpiando el mundo de relaciones tóxicas, de metástasis de células cancerosas en las relaciones y en la cultura, para convertirnos en una luz y no en juez.

Construiremos relaciones con actos regulares de amabilidad, consideración, valoración y servicio, al igual que las células, siendo luz y energía para un mismo fin.

El coaching no ofrece posiones mágicas para aprender a controlar las situaciones, pero con él aprendemos hábitos sanos, que desencadenan buenas relaciones en todas las esferas.

Para aquellos que prefieren no afrontar el tema o eligen no informase en profundidad, este espacio que lo pueden recorrer a solas, les dará una visión diferente y les recordará que todos estamos constituidos por células y que con esfuerzo y conocimientos, podemos trabajar igual que ellas.

Es un camino largo, pero aquí estamos para ser una luz en el mundo.

Víctor M. Gutierrez Torres (México)

Victor Gutierrez Hace muchos años inicie mi exploración por diferentes teorías filosóficas que exploraban desde muy variados puntos de vista las dimensiones de la naturaleza humana, así como sus dimensiones divinas.

Fui profundamente afortunado y bendecido al contar con los escenarios familiares pertinentes para esta exploración, es decir, tengo una familia extraordinaria. Me siento profundamente emocionado cada vez que estoy enfrente de otro ser humano que al igual que yo, cree en la posibilidad de un mundo pleno en el amor, un mundo de retos y nuevos descubrimientos humanos, un mundo en donde las dimensiones de la mente se infiltren en el pensamiento social de tal manera que la felicidad, el amor y la libertad sean realidades ulteriormente posibles.

Desde hace muchos años he encontrado en el montañismo un templo extraordinario de encuentro con mi verdadera naturaleza divina, en donde el viento me ha susurrado cosas que sigo aprendiendo a descifrar, o mas bien a pronunciar. Igualmente en el senderismo y la escalada en roca pude tocar mis miedos y disfrute el conocerlos al igual que el soltarlos. Disfruté también el ser acogido por la naturaleza, que con su silencio místico me enseñaba que era mucho más que lo que pensaba que era yo mismo.

Fui un ser amado por la divinidad pues me acerco a una madre que a pesar de sus modelos mentales tradicionales y sus propios miedos me introdujo a diferentes enseñanzas orientales que me permitieron saber que la libertad de soñar y experimentar requiere de un entrenamiento mental, de un reconocer quien verdaderamente soy, y que ni importaba mi historia de vida, las limitaciones materiales o emocionales en ese momento presentes, y que mas allá de esa “realidad” la felicidad y el amor eran posibilidades alcanzables.

Ahora sigo estudiando diversas maneras de pensar, disfruto mucho estar en presencia de enseñanzas que superan al dogma y la moral, me encanta conocer modelos mentales distintos al mío, pues me permiten retar mis dogmas conocidos y desconocidos, para transformarlos en oportunidades de amor, respeto y libertad. Soy ahora un practicante budista y este sistema de vivir ha venido a redondear varios aspectos de mi vida, pero sobre todo un nuevo sentido al servir a otros, a ser compasivo de manera activa y no de manera pasiva.

He soñado muchas veces con la posibilidad de la transformación social con repercusiones ambientales significativas, he soñado con un mundo en donde el respeto a todos los seres sea ulteriormente posible, en donde la vida sea respetada y admirada en todas sus manifestaciones, una vida en donde las fronteras sean superadas, en donde las religiones se respeten unas a otras, en donde seamos libres de las ataduras del dogma y los moralismos convencionales, y es por ello que he querido compartir esta visión con otras personas para nutrirnos mutuamente de infinitas posibilidades y maneras de sentir, vivir y convivir.

Me he movilizado profesionalmente en espacios empresariales llevando a ellas propuestas que incluyen el sentir y pensar humano como plataforma de cambios organizacionales, una tarea que no ha sido muy comercial o de fácil venta, pero que me ha permitido llenar mi vida de sentido y satisfacciones, y a la vez de enormes evidencias de que el servir vale la pena.

Curiosamente estudié ciencias de la comunicación con la idea de poder superar mis dificultades para comunicarme con los demás, y honestamente no fue en la universidad en donde encontré esta transformación, fue más bien en una empresa internacional dedicada al desarrollo de la comunicación ontológica llamada “Landmark Education” en la cual acabe trabajando y más adelante siendo instructor, fue ahí en 1990 donde inicié formalmente este viaje de la transformación humana.

Desde ese año mi concentración estuvo puesta en el deseo de poder hacer de esta ilusión mi manera de vivir y sobrevivir. Transite por diferentes espacios laborales que fueron desde ser coordinador del área de pedagogía para un centro penitenciario en Puebla en donde aprendí sobre el valor de una promesa, sobre el dolor y sufrimiento humano, vi como las familias se diluían y como las ilusiones se ahogaban; pero también me enseñaron a creer, me enseñaron el valor de la amistad y el milagro de la libertad de decidir tan mal usada en general.

Fui también guía de montaña para “Saint Mary´s University of Minessotta”, con quienes tuve oportunidad de trabajar por cerca de 2 años. También con ellos tuve la enorme fortuna de ser invitado a Minessotta a dar un curso de Kundalini Yoga con lo cual conocí enormes maestros espirituales. Al terminar mi etapa de trabajo con esta universidad entre al mundo de las ventas dentro de la industria farmacéutica; comencé trabajando para Smithkline Beecham y concluí mi etapa dentro de la industria con Merck Sharp & Dohme. En ambas empresas y debido a mi pujante inquietud por desempeñarme dentro de los espacios de entrenamiento y desarrollo, tuve oportunidad de colaborar dentro de los espacios de entrenamiento para algunos de los equipos de ventas de estas empresas.

Finalmente me encontré de frente ante la oportunidad de hacer de mi sentido de vida una oportunidad para vivir también, entonces me integré al equipo de Reingeniería Humana en donde la aventura comenzó, aprendí acerca de la amistad en el trabajo, acerca del estar juntos aún en momentos difíciles. Tiempo después recibí una invitación para colaborar en otra consultoría liderada por uno de mis maestros en el arte de desarrollo organizacional en su empresa llamada Aprendizaje Global.

Finalmente y al lado de los sueños compartidos con un amigo zarpamos en el barco llamado Desarrollo Holístico, este ha sido hasta ahora el espacio en donde los sueños de la transformación humana han ido cobrando vida, en donde los espacios de exploración mental se han ido construyendo paso a paso, pieza por pieza hacia la posibilidad de servir a otros por medio de la incorporación de diferentes metodologías y corrientes de pensamiento, hasta llegar finalmente a un nuevo encuentro con el ser humano, este encuentro esta citado bajo el nombre de la “Federación Latinoamericana de Coaching ”.

He encontrado muchos psiconautas en este sendero, y espero que muy pronto todos nos encontremos en algún espacio para transformar nuestro pensar a favor de nosotros mismos y todos los que nos rodean.

María Francia Utard (Costa Rica)

MARIA FRANCIA UTARD Me gustaría iniciar mi presentación con diferentes miradas:

Soy taurina, nacida el día del trabajo; tierra es mi elemento, con los pies en la tierra y perseverante en lo que me propongo.

Soy del 46 y de acuerdo al calendario chino soy perro, amiga fiel y compañera.

En el eneagrama soy número 2, que significa estar al servicio de los demás.

En el calendario maya soy noche espectral azul: donde libero, divulgo, comunico, disuelvo estructuras.

Sin ahondar muchos en todas estas características, siento que reflejan lo que soy, lo que vivo, mi pasión por lo que hago y como lo hago.

Soy argentina de nacimiento, francesa por filiación, chilena por matrimonio, por mi primer marido soy media brasilera, por la exhuberancia de la naturaleza, sus flores y sus playas soy tica (costarricense), me siento formando parte del mundo y no de un lugar especifico…

En el devenir de la vida estuve en varios lugares y haciendo varias cosas…. siempre interesada en las personas, lo que les pasa, como hacen las cosas, cuales son los procesos que utilizan para lograr sus propósitos, siempre enfocada en las personas.

En ese pensar estudie gestión de recursos humanos en Costa Rica, antes había estudiado Historia en Francia. Sin embargo, a poco andar, percibí que me faltaba algo muy importante, que era la comunicación entre las personas. Había estudiado la importancia del mensaje “claro” entre el emisor y el receptor sin embargo eso no funcionaba, había “ruido” en esos mensajes. Observaba que las personas no decían lo que pensaban o sentían y me preguntaba ¿que pasa que no se entienden, que pasa que hay tanta incomunicación entre las personas? Ante tanta incomunicación decidí hacer en México el curso de coaching con Rafael Echeverría (mi gran maestro) y Julio Olalla, después me seguí perfeccionando con Marcelo Krynski y posteriormente profundice mis conocimientos con Humberto Maturana en la matriz biológica de la existencia humana.

En ese caminar aprendí sobre la comunicación, la coherencia que existe entre el lenguaje, las emociones, la corporalidad y la intuición o ese algo más que no sabemos de donde viene. Empecé a observar y a entender como las personas se relacionan, se comunican; empecé a observar mas detenidamente el dolor de lo no dicho, sus actitudes y la relación entre lo que pueden o no pueden hacer. Y…. empecé a facilitar diferentes procesos del comunicar humano.

Sin embargo, en ese observar seguía sin entender como las personas se comunican sin siquiera haber hablado, escrito un mail o llamado por teléfono; o también, porque tomaban decisiones “de la guata” aunque la información recomendase lo contrario. Eso me llevo a trabajar con energía e incursionar en diferentes técnicas hasta encontrar el balancing, la que me apasiona por sus resultados en las personas.

En ese camino, que se hace al andar, creé mi consultora donde, desde la mirada ontológica, me dedico a los recursos humanos, al desarrollo organizacional, y especialmente a la comunicación; con CrearContextos formé coachs y también formo profesionales en emfbalancing techinque. Doy clases en la universidad a nivel de maestría: conversaciones ontológicas, calidad y emprendimiento. Además dedico mi tiempo a la fotografía; a caminar por la naturaleza; me encantan las flores, el mar; me gusta la soledad y también compartir la amistad. Me gusta el verde, color de esperanza y el morado o indigo de integración.

Como ciudadana del mundo ahora estoy en Costa Rica, acompañando a mi esposo; tengo un hijo de 28 años que regresa a Chile, después de dos años de dar la vuelta al mundo.

En este nuevo proyecto de la Federación de Coachs , como dice la canción “caminante no hay camino, se hace camino al andar”, y en ese caminar me sumo “haciendo caminos, caminos sobre el mar” para que nuestra mirada crezca y se expanda a los diferentes confines del mundo.

En resumen esa soy yo, Maria Francia Utard.

Sandra Rozo Zapata (Colombia)

Sandra Rozo Zapata Estudios:

Administradora de Empresas (UCC) y Diseñadora Gráfica (UPB), con estudios en Gerencia Social (U. Eafit), Legislación Financiera (U. del Rosario) , Responsabilidad Social Empresarial, Negociación de Conflictos, Estrategia, Formación de Formadores (U. Pinar del Río de Cuba), con una Maestría en Ciencias Políticas con Énfasis en Geopolítica (U. Eafit – PT) y Coaching (Cocrear Argentina). Estos conocimientos han sido aplicados en el desarrollo de mi vida laboral y profesional; con un alto enfoque comercial y financiero, gran sensibilidad hacia los grupos de interés (stakeholders) y habilidad para la toma de decisiones. Los intereses profesionales actuales son dar aplicación al conocimiento y experiencia adquiridos, en un entorno de empresas del sector financiero y real, en el que simultáneamente pueda hacer un manejo eficiente de recursos. Socialmente interesada en poder aportar al desarrollo de la comunidad laboro voluntariamente en Instituciones Sin Ánimo de Lucro, contando con el respaldo de una familia amorosa y unida.

Experiencia Profesional:

INVESTIGADORA & CONSULTORA
GENERACION DE MODELOS DE OPORTUNIDAD - TRANSFORMACION ORGANIZACIONAL Y DESARROLLO DE HABILIDADES DIRECTIVAS
PRESIDENT & CEO. E-ICONEX INTERNATIONAL LTDA.
(DIC. 1 DE 2005 – A LA FECHA)

PRESIDENT INTERNATIONAL HEATH & BEAUTY SERVICES
(OCT. 17 DE 2006 – A LA FECHA)

PRESIDENTE CORPORACION CONSCIENCIA GLOBAL
(DIC. 1 DE 2005 – A LA FECHA)

VICEPRESIDENTE JUNTA DIRECTIVA FUNDACION AMIGOS DE LA ALEGRIA
( ENERO 7 DE 1999 – A LA FECHA)

VICEPRESIDENTE PLATAFORMA OPORTUNIDADES FONDO DE GARANTIAS DE ANTIOQUIA S.A. - MEDELLÍN
(JULIO 14 DE 1997 - NOV 21 2005)

GERENTE BANCO SUDAMERIS COLOMBIA - MEDELLÍN SEPTIEMBRE 18 DE 1995 A JULIO 15 DE 1996

Copyright 2007/2021 FLAPCO.org Todos los derechos reservados.